Por fin, después de una pretemporada que sirve para pulsar el botón de reinicio, llegó la primera jornada de competición para Alavés y Betis. Las Gloriosas se estrenaban en la máxima categoría del fútbol femenino español con la ilusión de quien tiene 30 maravillosas oportunidades por delante para brillar. Las de Juan Carlos Amorós, con la energía de un equipo renovado que quiere olvidar los traspiés del pasado curso y comenzar de nuevo.
Mañana soleada en Ibaia, con unos templados 24ºC para arrancar el ilusionante año. La colegiada Raquel Suárez ordenó el arranque del partido y comenzaron a sucederse unos primeros minutos de tanteo. Equipos que no se habían enfrentado antes entre sí, buscaban reconocerse. El Betis, que estrenaba la tercera equipación, en dorado y verde, quería demostrar la experiencia en Primera, mientras que las albiazules se centraban en probar por qué estaban en la competición de oro.
Rondando el cuarto de hora, Chamorro disfrutó de una acción individual que pudo acabar en gol, en un uno contra uno frente a Thalmann, que consiguió despejar fuera del área con templanza. El duelo se fue atascando: el Betis demostraba intensidad pero poca verticalidad, y el Alavés no conseguía atravesar la línea de tres cuartos.
Partido poco fluido, con mucho balón parado con poco acierto. Escasos lanzamientos bajo los tres palos y, todos ellos, demasiado blandos. Acerándose el descanso, el Betis comenzó a apretar, aumentando la intensidad, pero sin ocasiones especialmente claras. Ane Miren tuvo la oportunidad de abrir la lata en este tramo del partido, siendo clave el despeje de Paula Perea para evitar que el Betis se marchara al vestuario con un gol en contra, con más esencia psicológica que deportiva. A dos minutos del descanso, Thalmann volvió a salvar los muebles para las béticas. Carla Armengol tuvo uno de los mejores balones de la primera mitad, teniendo que atajarla la guardameta suiza para evitar este tanto.
Tras el descanso, el primer equipo que cometiera un error iba a ser el que consiguiera abrir la lata. Solo nueve minutos necesitaron las locales para ser ellas las protagonistas: en una contra bien organizada de las aliazules, Chamorro consiguió adelantar al Alavés. Sin embargo, la diana de las locales solo consiguió incentivar a las de Amorós. Los cambios sirvieron al Betis: lograron el empate tras una gran jugada por la derecha de Lucía León, que acabó enviando un pase de la muerte a Medina, consiguiendo así la diana.
Siguiendo con las reivindicaciones de las recién ingresadas en el verde, Urru logró volver a colocar a las Gloriosas por delante, tan solo nueve minutos después del gol de Andrea Medina. Un golpe franco desde la derecha en un ataque babazorro, unido a un grave error defensivo de las verdiblancas, permitió a Urru rematar desde el corazón del área a placer, totalmente sola. Volvía a mandar el Alavés en Ibaia. Así, llegaron los últimos minutos de infarto para un Betis que lo intentó todo: un casi gol olímpico de Ángela Sosa, que se estrelló en el palo y un centro envenenado de Asantewaa, que vuelve a dar en el larguero, sin encontrar rematadora en el rechace. Todo en unos instantes al límite, sin premio para las verdiblancas.
De esta forma, las Gloriosas se estrenaban con tres puntos en la máxima competición, mientras que las de Amorós tendrán que continuar trabajando para obtener recompensa en este arranque del nuevo curso.
FICHA TÉCNICA
Deportivo Alavés: Cris, Nerea Nevado (Garazi, 85′), Ohale (Urru, 65′), Majarín, Auñón, Carla (Sanadri, 59′), Miriam, Soliveres, Alba (Miku Ito, 59′), Ane Miren y Chamorro (Naima, 85′).
Real Betis Féminas: Thalmann, Ana Glez. (Laura Moreno, 82′), Ángela Sosa, Laurina (Lucía León, 53′), Mari Paz, Nana (Vicky, 83′), Asantweaa, Da Eira (Medina, 54′), Rosa Márquez, Dorine y Paulita.
Goles: 1-0 (Chamorro, 54′); 1-1 (Medina, 61′); 2-1 (Urru, 70′)
Árbitra: Raquel Suárez González amonestó con tarjeta amarilla a Ana González y Rosa Márquez para el Betis y Lice Chamorro para Alavés.