María Jiménez es presente y futuro del Valencia Club de Fútbol. La futbolista, de 20 años, aterrizó en el verano de 2019 en el equipo che, procedente del Levante UD B, donde militó dos temporadas. En su llegada al conjunto valencianista, jugó varios partidos con el Valencia B, en Reto Iberdrola, mientras que también aparecía en algunas convocatorias con el primer equipo. Hasta que el 13 de octubre de 2019, le llegó la oportunidad de poder debutar en Primera Iberdrola con la camiseta del Valencia, en el estadio Antonio Puchades, siendo además, titular en dicho encuentro. María acumuló un total de cinco partidos en su primera temporada en la élite. Una campaña que fue muy dura para el equipo ya que las cosas no salieron como se esperaban y la suspensión de la competición, debido a la Covid-19, evitó que el Valencia CF descendiera de categoría, ya que cuando se paralizó la liga estaban en puestos de descenso.

Este año la situación es diferente y tras el cambio radical que hubo el pasado verano, con las múltiples salidas y las nuevas incorporaciones, el equipo está compitiendo en puestos mucho más elevados que la pasada edición de liga. Además, María Jiménez está teniendo más protagonismo y este año ya suma nueve partidos jugados con el conjunto de José Bargues, de los cuales en siete de ellos ha formado parte del once titular, lo que conlleva prácticamente el doble de minutos de los que disputó en toda la temporada pasada hasta que se canceló.

El Valencia CF es para ella una oportunidad de poder seguir creciendo como futbolista contra las mejores. Además, es el equipo que le ha hecho cumplir el sueño de debutar en la máxima categoría del fútbol femenino en España. Un sueño que ya desde pequeña tuvo claro que quería alcanzar.

De Tacón: ¿Cómo estás llevando tanto tú como el equipo esta temporada tan rara y atípica, con tantos entrenamientos, partidos y desplazamientos continuos?

María Jiménez: Como tú dices, es una situación un poco rara, pero creo que es rara para todos. Es algo que se está viviendo en todo el mundo y lo único que podemos hacer es adaptarnos. Dentro de lo que cabe lo estamos llevando bien, el equipo se está cuidando y estamos siendo responsables. Estamos adaptándonos a la situación y compitiendo que al final es lo que queremos hacer.

DT: Bueno el equipo está en mitad de la tabla actualmente. Tenéis seis victorias, seis empates y siete derrotas en diecinueve partidos. ¿Cuál es el objetivo de este Valencia CF?

MJ: Bueno, es cierto que si nos fijamos en la temporada pasada se podría decir que el objetivo principal es mantener la categoría, pero este año tenemos equipo para más. Al final a nosotras no se nos ha puesto ningún objetivo. Lo que tenemos que hacer es dar siempre el máximo y ganar el mayor número de partidos. Al final así es como el equipo mejora y como vamos a conseguir cosas.

DT: Has hablado de la temporada pasada, que la verdad es que fue muy dura para vosotras. Luego llegó el verano y hubieron muchas bajas de jugadoras importantes y vinieron otras nuevas futbolistas también, sobre todo muy jóvenes. ¿Cómo es el ambiente en el vestuario? ¿Qué tal es el grupo este año?

MJ: Pues la verdad es que estamos todas sorprendidas porque, a pesar de haber tantos nuevos fichajes y haberse hecho ese gran cambio, todas las que han venido se han adaptado bien y las que ya estábamos del año pasado las hemos acogido con los brazos abiertos. La mayoría ya nos conocíamos entre nosotras, porque al ser jóvenes hemos coincidido alguna vez en categorías inferiores de la selección, y al final no es lo mismo que vengan jugadoras que no se conocen, a que vengan jugadoras con las que ya has podido compartir algunos momentos dentro y fuera del campo. Eso hace que sea mucho más fácil y el equipo está muy bien. Estamos todas muy contentas y súper cómodas.

DT: A pesar de lo que has dicho de que ya os conocíais la mayoría, ¿hay alguna de las nuevas incorporaciones que te haya sorprendido, ya sea en los partidos o por el día a día en los entrenamientos?

MJ: Todos los fichajes que han traído han sido para mejorar y todas lo notamos. Es verdad que a mí hay una jugadora que me gusta mucho que es “Torro”, Anna Torrodà, con la que yo ya había compartido vestuario en categorías inferiores, pero que aún así en el día a día te sigue sorprendiendo en los entrenamientos. Pero ya te digo, todas las que han venido y las que ya estábamos aquí estamos dando un nivel bastante alto.

DT: Hablando un poco más sobre ti. Debutas la temporada pasada con la camiseta del Valencia en Primera Iberdrola contra el CD Tacón. ¿Cómo fue ese día para ti?

MJ: Un debut es un día especial para todos. Es algo con lo que siempre sueñas, con lo que piensas que algún día ojalá te llegue. Recuerdo que fue un día muy bonito. Tenía esa sensación entre nervios y a la vez como ganas. Estaba segura de mí misma porque sabía que lo estaba haciendo bien y que era mi oportunidad, pero al final cuando estás debutando siempre tienes esos nervios. Son nervios buenos, de que te importa lo que estás haciendo, es tu vida lo que haces y lo que siempre has querido. Lo recuerdo como un día muy feliz, tanto para mí como para mi familia y amigos.

DT: Además me acuerdo que debutas en casa, en el Antonio Puchades. Teniendo en cuenta la situación en la que estamos con la pandemia, ¿notas mucho la falta de aficionados en el Puchades?

MJ: Sí. Me acuerdo de la sensación que tuve al salir al campo y escuchar la música, el himno del Valencia y ver a la afición que estaban todos arropándonos. Esa sensación hizo que se me pusiera la piel de gallina porque es increíble. Somos un equipo que en casa nos hacemos mucho más fuertes porque tenemos un estadio bueno y una afición buena. Este año se nos sigue notando que en casa somos más fuertes, pero notamos mucho ese aliento de la afición que al final te da mucho.

DT: Volviendo a tus principios, ¿en qué momento tuviste claro que querías ser futbolista?

MJ: Me viene de familia. En mi familia miraras por donde miraras siempre había fútbol. Me viene de serie por así decirlo, es algo que me han contagiado ellos. Yo soy la pequeña de tres hermanos, tengo un hermano mayor y una hermana. Mi hermano empezó a jugar a fútbol desde pequeñito, mi hermana también y yo veía que eso era lo que se hacía en mi familia, que era lo que gustaba, y yo también quise. Me acuerdo de ir a ver entrenar a mi hermana y pensar que yo también quería estar ahí entrenando. Al final de pequeña, lo típico, que le dices a tus padres que quieres jugar a fútbol y ellos no tuvieron ningún problema, a pesar de que, en esa época todavía no estaba tan bien visto el fútbol femenino. Me apunté a un equipo con chicos y desde ahí.

DT: Entonces, ¿tuviste ese apoyo familiar o de gente cercana desde el principio?

MJ: Sí. Tanto yo como mi hermana, que también juega, nunca hemos tenido ningún problema. Siempre hemos tenido el apoyo de mi familia. Mis padres se han recorrido kilómetros y kilómetros por ir a jugar un partido, o en los entrenamientos a veces salían de trabajar deprisa para que no llegáramos tarde. Igual que mi hermano jugaba al fútbol, mi hermana y yo también jugábamos. No había ninguna distinción.

DT: ¿De pequeña tuviste algún referente o lo tienes actualmente, ya sea de fútbol femenino o masculino?

MJ: Desde pequeña siempre ha habido un jugador que me ha gustado, que es Sergio Ramos. Juega en mi posición y para mí es uno de los mejores centrales del mundo. Cuando era pequeña el fútbol femenino no se televisaba y no había tanta visibilidad, entonces el referente que tenía era del fútbol masculino. A día de hoy se podría decir que sí que me fijo en Sergio Ramos. Me fijo en sus movimientos, en sus pases, en la capitanía y en la manera que tiene de meter al equipo. Pero desde luego que hoy en día referentes femeninos no nos faltan y tenemos grandísimas jugadoras. Hay bastantes centrales que me gustan.

DT: Si me tuvieras que decir una virtud que tengas y algo que crees que te gustaría mejorar o perfeccionar sobre el terreno de juego, ¿qué sería?

MJ: Una virtud, ya no solo sobre el terreno de juego sino de mí en general, te diría que nunca me rindo, a pesar de que vengan momentos peores o mejores, siempre trabajo a mi máximo nivel y eso es una muy buena virtud. Además en la posición en la que juego, siendo central, que es una posición en la que pasas por momentos en los que no juegas nada o de repente lo juegas todo. Tengo la cabeza bien puesta, aunque vengan momentos malos sé que tengo que seguir trabajando y destacaría eso sobre mí. Y algo a mejorar te diría la velocidad dentro del terreno de juego.

DT: Bueno eres una jugadora muy joven todavía y con mucho margen de mejora. Pero a pesar de tu juventud, si me tuvieras que decir el mejor momento o uno de los mejores que has tenido desde que empezaste a jugar a fútbol, ¿cuál sería?

MJ: La verdad es que pienso en momentos en el fútbol y solo me vienen momentos buenos. Podría decirte, por ejemplo, cuando ganamos el Europeo Sub-19 en Suiza. Ese momento ni yo ni ninguna de mis compañeras lo vamos a olvidar nunca porque fue increíble el torneo y el grupo que hicimos. Es algo que se nos va a quedar para siempre. Y también te diría el debut en primera con el Valencia.

DT: Y ahora todo lo contrario. ¿Cuál sería el peor o uno de los peores momentos?

MJ: Por suerte no he tenido un mal momento como podría ser una lesión grave o algo a destacar, pero pienso que los momentos más duros son en los que quizás no he jugado tanto como yo quería, o no me salían tan bien las cosas en proporción a lo que estaba trabajando. Pero es algo que entra dentro del juego. Por suerte no he tenido ningún momento malo que ahora mismo me venga a la cabeza, entonces no sería tan importante.

DT: ¿Qué objetivos o metas se plantea María Jiménez a corto o medio plazo?

MJ: El objetivo que tengo es mejorar día a día, ser cada día un poco mejor. Ir a entrenar cada día y ser mejor futbolista y mejor persona. Obviamente todos tenemos otros sueños como ganar una Champions, ganar una Liga o un título con el Valencia. Pero para conseguir eso tienes que tener un objetivo a corto plazo que es trabajar día a día y ser cada vez un poco mejor tanto contigo misma, como en equipo.

DT: Y ya por último, ¿cómo estás viendo la evolución del fútbol femenino en España?

MJ: Diría que ahora mismo el fútbol femenino está en una situación dulce. Cada vez la gente se interesa más en nosotras. Eso que dicen de que el fútbol femenino no interesa es mentira porque se está viendo que cada día más y más gente se está involucrando. Desde hace diez años a aquí hemos evolucionado muchísimo. Es verdad que todavía le queda mucho camino por delante y muchas cosas que mejorar, pero bueno las cosas se tienen que hacer poco a poco, el cambio tiene que ser progresivo y estamos en el buen camino. Tenemos gente que nos apoya, tenemos mucha afición y estamos en un buen momento. Hay que valorar todo lo que hemos mejorado, pero no debemos ser conformistas y tenemos que ir a por más, porque creo que nos merecemos más también.

Puedes ver la entrevista al completo, aquí:

A %d blogueros les gusta esto: