Después de vivir la temporada más atípica, llegó el momento de disfrutar de la más competitiva. A pesar de que la Primera Iberdrola finalizase sin dar la opción a disputar las jornadas restantes, se decidió que la Copa tendría campeón. El 7 y 8 de octubre se jugará las semifinales que tenían que jugarse el 18 y 19 de marzo. El Athletic visitará este miércoles ( 20 horas) Las Gaunas para enfrentarse al Logroño más renovado. Y Barça y Sevilla se enfrentarán en el Estadi Johan Cruyff el jueves (a las 17 horas). Ambos encuentros se jugarán a partido único, el escenario de estas dos semifinales se decidió en marzo por sorteo. Y sea casualidad o no, estos cuatro equipos coincidirán también en esta jornada liguera.Tanto el Barça- Logroño como el Sevilla-Athletic tendrán lugar el domingo a las 12:00.

El Athletic, se dirige a las Gaunas con todo

Las leonas viajan a Logroño para vivir su quinta semifinal de la Copa de la Reina después de ganar el primer partido de liga ante el Deportivo. Con Villacampa al timón, intentarán lograr pasar a la tercera final de su historia. El proyecto es bastante similar al de la temporada pasada. Se retiraron Tirapu y Ainhoa. Se marcharon Damaris y Maite Oroz. Y Leia se fue cedida al Alavés. Por contra, han llegado Amaia Peña y Sophie Istillart. La máxima goleadora del equipo para esta competición es Nekane, con 11 goles, que volverá a jugar la Copa de la Reina después de pasar por quirófano a finales de mayo. Villacampa observa al equipo en condiciones para disputar esta semifinal.Sentimos que estamos preparadas para afrontar con garantías el partido». Sin embargo, es consciente de la apuesta por el Logroño por asentarse en la parte alta de la clasificación: «Destaco como han ido ilusionando con esta semifinal, los fichajes que han hecho, está claro que también es uno de sus objetivos. Creo que el EDFLogroño de ahora es mejor que al que nos hubiéramos enfrentado en el mes de marzo». Asimismo, añadía ilusionado: «mañana no puede faltarnos identidad y la capacidad de ser protagonistas. Es lo que nos ha llevado hasta aquí; que seamos más Athletic que nunca». Esta no es una final más para el Athletic. Se presentan a un hito importante. Si ganan ante el Logroño, sería la primera vez que los dos equipos -masculino y femenino- están en la final de la Copa.

El mejor EDF Logroño

Cada temporada da la sensación de que este equipo es mejor. Hace un par de temporadas sufrían por la permanencia. Y en la pasada, mantuvieron un nivel muy bueno, asentándose en la mitad alta de la clasificación. Cada vez es un club más profesional. Y además de la gran apuesta por una buena comunicación, los fichajes demuestran lo que pretenden ser esta temporada. Se marcharon Dani Helena, Line, Dorine, Nágela, Freitas, Raquel García, Santana y Ana Carol. Pero llegaron futbolistas con talento y experiencia como Olga García, Inés, Pamela, Marta Cazalla, Raquel Infante, Elloh, Vilazaki o Talvo para suplirles.Y a pesar de que comenzaron la temporada perdiendo ante el Levante, las expectativas son altas. Y no es para menos. El mismo club ha definido este partido como «el más importante de su historia». Todo un reto para las futbolistas que protagonizarán el encuentro. La peor noticia para el conjunto de Gerardo García es que no contarán con infante por una rotura del ligamento cruzado. No obstante, las jugadoras están muy motivadas. «Sabemos que es un partido diferente, especial, y el equipo está motivado para hacer historia». Quien habla es Cristina Pizarro. Pero a pesar de la motivación por un partido estas dimensiones, son muy conscientes del rival al que se enfrentan: «El Athletic es un club con mucho nombre e historia y un equipo donde son tan importantes las individualidades como el bloque. Debemos ser fieles a nuestro estilo de querer tener el balón, cometer pocos fallos y arriesgar en ataque». Y por si todo esto fuera poco, habrá público en las Gaunas.

El Sevilla busca la primera victoria

El equipo nervionense viene de empatar en liga frente al Santa Teresa después de una pretemporada un tanto particular. Pero la motivación será máxima en un partido de estas dimensiones. El técnico, comentaba: «Tenemos que sacar lo positivo. Primera jornada, siete meses sin jugar un partido, sin ponerse una camiseta y unas espinilleras, adaptaciones y muchos cambios». Asimismó explicó «Todavía nos falta ritmo, pero ritmo competitivo y no de entrenamiento». Cabe destacar también que el Sevilla se ha metamorfoseado en este eterno mercado ‘de verano’. Se marcharon Cometti, Olga Carmona, Morilla, Kanu, Lara, Falknor, Karpova, Kanu y Yanara Aedo. Ficharon a Gaitan, Coleman, Javiera Toro y a Gadéa. Por desgracia, esta última ha tenido que rescindir el contrato que firmó en septiembre por problemas familiares. Y por último, también llegaron cedidas Claudia Pina y Carla Armengol, que conocen muy bien al Fútbol Club Barcelona, su anterior equipo. A pesar de que el Barça se presenta como favorito, el equipo se niega a perder la esperanza. «Tenemos la ilusión de jugar una final. Sabemos la dificultad, lo tenemos clarísimo y lo sabe también todo el mundo, no solo nosotros, pero queremos confiar en nuestras posibilidades en un partido en el que tenemos que estar fuertes mentalmente», razonaba Toro.

El Fútbol Club Barcelona, el gran favorito

El Barça está viviendo su etapa de oro. Tras ganar la pasada Primera Iberdrola con un nivel de forma espectacular y, de dar la mejor versión en la Champions plantándole cara al segundo mejor equipo euroepeo, se presenta ambicioso a esta Copa de la Reina. «Era muy importante comenzar ganando», mencionaron tanto el técnico, Lluís Cortés, como Alexia Putellas después de la victoria 4 a 0 ante el Real Madrid en la primera jornada de liga. La capitana explicó también que no les asusta una temporada con tantos encuentros, más bien, todo lo contrario: «Eso nos encanta. Nos encanta jugar. Nos encanta competir». El conjunto azulgrana es uno de los clubes que menos cambios ha presentado esta temporada. Se marcharon Pamela y Van der Gragt. Y se marcharon cedidas Candela Andújar y las ya mencionadas Claudia Pina y Carla Armengol. Cabe destacar aquí que precisamente el partido más complicado la temporada pasada fueron los cuartos de Copa, en los que se enfrentaron al Depor y ganaron por 1 a 0 poco antes de que finalizase la prórroga.

A %d blogueros les gusta esto: